14 Días en Alemania con perro: Ruta por Ciudades Históricas y Encanto Medieval


Este verano pusimos rumbo a Alemania para visitar con Frida la zona de Baviera y Baden-Wurtemberg. Teníamos muchas ganas de disfrutar de los pueblitos de cuento y sus preciosas ciudades, así que emprendimos un viaje en tren desde Heidelberg hasta Wurzburgo. 

¿Nos acompañas?

Itinerario de la ruta

Días 1 y 2 - Heidelberg

Desde el aeropuerto de Frankfurt alquilamos un coche para dirigirnos a Heidelberg, famosa por su ambiente romántico y su histórica universidad. 

No te pierdas Altstad (Centro histórico), con sus calles peatonales llenas de tiendas y cafés. 

Al Castillo de Heidelberg se puede subir en funicular con perro (siempre con correa), aunque al interior del castillo hay que turnarse ya que no se permiten perros en el interior. 

Para dormir nos quedamos en Leonardo Hotel Heidelberg City Center, que cobra 15€ por noche.

Además, aprovechando que teníamos el coche, hicimos una excursión a Weinheim, un pueblito súper pintoresco. 

Viajar a Alemania con perro

Días 3 y 4 - Reutlingen

Desde Heidelberg cogemos el tren y hacemos una parada técnica en Stuttgart. Para no ir cargando con las maletas, las dejamos en una tintorería por unas horas a través de la app Nannybag. Se paga por bulto y es una opción estupenda si vas a pasar unas horas en algún sitio y no quieres ir cargado. 

Reutlingen es una ciudad pequeña preciosa situada a los pies de la cordillera Schwäbische Alb. Lo más bonito sin duda es su casco antiguo que cuenta con iglesias góticas, edificios medievales y el famoso Spreuerhofstraße, la calle más estrecha del mundo. 

Estuvimos alojados en el Hotel Dormero, donde los perritos se alojan gratis. 

Viajar a Alemania con perro

Días 5 y 6 - Ulm

Llegamos a Ulm, uno de los grandes descubrimientos del viaje. Conocida por tener la catedral con la torre más alta del mundo, es también la ciudad natal de Albert Einstein.

Te recomiendo encarecidamente visitar la catedral y subir sus 161 metros de altura. Ten en cuenta que los perros no pueden subir, por lo que toca turnarse. También que para subir a la parte más alta, deberás acceder antes de las 3pm y que el ticket se compra a través de un cajero automático que solo acepta efectivo.

Pasear por Pescher Gasse y el Barrio de los Pescadores es una maravilla, a las orillas del río Danubio entre casitas de entramado de madera y canales.

Para dormir nos quedamos en el hotel Motel One, una cadena alemana que está genial. Sus hoteles son muy céntricos, sencillos pero cómodos. Los perritos (o los papis mejor dicho) pagan 15€ por noche. 

Viajar a Alemania con perro

Días 7, 8 y 9 - Múnich

Múnich, la capital de Baviera es una de las ciudades más bonitas en las que hemos estado. Además, con diferencia al resto de destinos, nos pareció mucho más dog-friendly a la hora de permitir con perro el acceso a cafés y restaurantes. 

Ya conocíamos la ciudad así que nos dedicamos a pasear por el centro y el Jardín Inglés. Uno de los días visitamos Nymphenburg, una majestuosa residencia de estilo barroco, antiguo retiro de la realeza bávara. Al interior no se permite el acceso con perritos, pero estos sí que pueden pasear por el jardín (siempre con correa). Te recomiendo mucho esta visita porque el palacio es una auténtica fantasía.

Opciones para desayunar hay muchísimas, las que más nos gustaron fueron Café Lehel, Peet (ojo, no cuentan con aseo) y Personio que fue el que más nos gustó. 

En Múnich estuvimos alojados en el hotel NH Collection Munchen Bavaria, donde pagamos 35€ por la estancia completa. Nos dejaron camita, un juguete y unas chuches para Frida. 

Viajar a Alemania con perro

Días 10, 11 y 12 - Núremberg

Teníamos una vaga idea de cómo era Nuremberg. Principalmente decidimos quedarnos aquí porque el casco histórico parecía bonito por las fotos y porque quedaba cerca de Rothenburg ob Der Tauber a la hora de hacer una excursión.

Y qué maravilla y descubrimiento fue Núremberg. Su antiguo casco medieval perfectamente conservado es una auténtica fantasía. Te recomiendo que hagas una excursión guiada para conocer mejor la historia de la ciudad. También las hay centradas en la II Guerra Mundial, aunque por falta de tiempo nosotros no tuvimos ocasión. 

Núremberg es famosa, entre otras cosas, por sus salchichas conocidas como Nürnberger Rostbratwürste, que miden entre 7 y 9 cm de largo y se asan a la parrilla sobre brasas de madera y se sirven acompañadas de chucrut o dentro de un panecillo como bocadillo. Estas salchichas elaboradas siguiendo la receta tradicional tienen denominación de origen, así que no te las pierdas. Uno de los lugares más famosos es el restaurante Bratwursthäusle. Suele estar muy concurrido pero van rápido y se suele quedar algún hueco libre sin tener que esperar mucho. 

Para visitar Rothenburg ob der Tauber, cogimos un coche. La verdad es que el pueblo es bonito, pero está tan masificado que pierde encanto. 

Estuvimos alojados en el hotel Scandic, uno de los mejores de todo el viaje con una habitación amplísima. Pagamos por la estancia de Frida 20€/noche.

Viajar a Alemania con perro

Día 13 - Bamberg

De nuevo, otro gran descubrimiento. En la guía habíamos visto que era una ciudad bonita, pero realmente no nos esperábamos que fuese TAN preciosa. Su caso antiguo es Patrimonio de la Humanidad.  

Destacan especialmente el Altes Rathaus, el edificio más emblemático de Bamberg, construido sobre un puente; y la Pequeña Venecia, un pintoresco barrio de pescadores con casas de madera y flores. 

Una noche es suficiente para conocer la ciudad, sin embargo, si repitiese el viaje, me quedaría una noche más. 

Nos alojamos en el hotel Ibis Styles Bamberg, sencillo pero muy céntrico. Pagamos por la noche de Frida 15€.

Viajar a Alemania con perro

Día 14 - Wuzburgo

Última parada de la ruta, una ciudad con arquitectura barroca y viñedos que ofrecen paisajes preciosos.

En el Alte Mainbrücke (Puente viejo) había un ambiente genial, la gente paseaba y disfrutaba del atardecer tomando una copa de vino local. Si tienes ocasión, te aconsejo mucho este plan.

Otro lugar que no puedes perderte es la residencia Wurzburgo (aunque hay que turnarse, los perritos solo pueden estar en el jardín). 
Este palacio barroco fue construido entre 1720 y 1744 como residencia de los príncipes-obispos de Wurzburgo y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus salones son una auténtica fantasía que fueron reconstruidos de forma fidedigna tras resultar destruidos durante la II Guerra Mundial.
Destacan especialmente El Fresco de Tiepolo, uno de los frescos más grandes del mundo, que representa las cuatro partes del mundo conocidas en esa época (Europa, América, Asia y África), el Salón Imperial y el Salón de los Espejos y la Capilla de la Corte.

La última noche del viaje nos quedamos alojados en el Motel One Wurzburg, donde pagamos 15€ por la estancia de Frida. 

Viajar a Alemania con perro


¿Cómo moverse? Viajar con perro en tren en Alemania: requisitos y consejos


Es muy sencillo viajar en tren con perro por Alemania, simplemente hay que seguir algunas normas:
  • Billetes: los perros pequeños que viajen en transportín, podrán hacerlo gratis. Los perros más grandes requieren el pago de medio billete de adulto.
  • Correa y bozal: en función de la raza y el tamaño, se requiere el uso de los mismos. Nosotros no hicimos uso de bozal en ningún momento.
Todos los detalles están en la web de la Deutsche Bahn.

Viajar a Alemania con perro

Creo sin duda que este es uno de los viajes más bonitos que hemos hecho con Frida. 

Hacerlo en tren resulta muy cómodo para no tener que preocuparse por aparcar y hacer pagos adicionales de parking. Sí que es cierto que para algunos destinos se requiere coche porque la combinación no es muy buena. En caso de que quieras visitar algún destino concreto, puedes alquilar un coche por un día, no olvides llevar el cinturón de seguridad para tu perro.

¡Cuéntame si te animas a hacer este viaje por Alemania con tu perro!


Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios :)