Tanto si tu perro acaba de ser diagnosticado con una hernia de disco o si has aterrizado aquí buscando más información de esta enfermedad, te animo a que sigas leyendo...
El caso de Frida
El pasado mes de diciembre, una mañana como otra cualquiera, fui a bajar a Frida de la cama. Pegó un chillido horrible y cuando la bajé al suelo vi su espalda totalmente arqueada. En seguida fui consciente de que lo que le ocurría era una hernia y fui corriendo a urgencias. Frida fue tratada en el Hospital Veterinario Retiro y su cirujano del shunt, Pablo Mata, fue quien llevó su caso.
Frida fue diagnosticada con una hernia de disco por extrusión en el canal de la vértebra 11. Aunque el material extruído presionaba su médula, conservaba la capacidad de andar aunque presentaba muchísimos dolores. La recomendación fue dejarla unos días ingresada y en función de su evolución, optar por tratamiento quirúrgico o conservador.
En su caso, tuvimos la suerte de poder evitar el quirófano, ya que por el riesgo/beneficio de la intervención, su cirujano estimó que lo mejor por el momento era dejar la hernia ahí y optar por varias semanas de reposo.
Cuando no se opera, el material no se reabsorbe, por lo que la hernia sigue ahí, pero con cuidados es posible volver a la normalidad.
Mi objetivo es compartir información útil para ayudar a otros dueños de perros a comprender mejor esta condición y tomar decisiones informadas.
¿Qué es la Enfermedad de Disco Intervertebral (IVDD)?
Se trata de una condición genética que provoca un defecto en el metabolismo del disco intervertebral, haciendo que pierda agua y se vuelva seco y frágil. Esto lo hace incapaz de soportar la actividad diaria, aumentando el riesgo de hernias discales que pueden afectar la médula espinal, causando dolor, inflamación e incluso parálisis.
La IVDD puede ocurrir en cualquier raza de perro, pero en razas condrodistróficas, debido a una mutación autosómica dominante, su desarrollo es más acelerado. No está causada por la actividad o la longitud de la espalda del perro, sino por la degeneración del disco.
¿Qué es una mutación autosómica dominante?
¿Cuáles son los síntomas?
Síntomas comunes:
- Arrastrar las patitas
- Espalda arqueada o cuello rígido
- Incontinencia
- Parálisis
- Quejidos al tocarles
- Temblores o espasmos
Síntomas más sutiles:
- Ligero cambio en la marcha
- Negativa a caminar ocasionalmente
- Reactividad aumentada ante otros perros
¿Qué razas están afectadas?
- Basset Hound
- Beagel
- Bulldog Francés
- Cocker Spaniel
- Corgi
- Lhasa Apso
- Pekinés
- Poodle
- Shih Tzu
- Teckel
Escala de IVDD
- Grado 1: Dolor sin cambios en la marcha ni déficit neurológico
- Grado 2: Dolor, debilidad y descenso en la propiocepción
- Grado 3: Parálisis parcial
- Grado 4: Parálisis con percepción del dolor
- Grado 5: parálisis con pérdida profunda del dolor. Incapacidad para orinar normalmente y sin sensibilidad en las patas traseras
Diagnóstico y prevención
Al ser una enfermedad genética , la IVDD no se puede prevenir completamente, pero mantener un peso adecuado, evitar saltos y utilizar rampas puede ayudar a reducir el impacto en la columna de tu perro.
Pie de foto: Extrusión discal T11-T12 con dispersión craneal del material discal y compresiva grave sobre la médula a lo largo de T11 por el lado derecho.
Opciones de tratamiento para IVDD
- Tratamiento conservador: indicado en casos leves o moderados. Incluye reposo absoluto, antiinflamatorios, analgésicos, fisioterapia y rehabilitación con ejercicios controlados.
- Cirugía: para casos graves (grados 4 y 5), donde hay parálisis severa o pérdida de sensibilidad profunda. La cirugía busca descomprimir la médula espinal y prevenir un mayor daño neurológico.
- Cuidados adicionales: uso de arneses, control de peso y adaptación del hogar con rampas para minimizar impactos en la columna vertebral. Evitar bordillos y perros grandes o muy enérgicos.
Si tienes un perro condrodistrófico, es importante estar informado sobre esta enfermedad y actuar rápidamente ante los primeros síntomas. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de tu perro.
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios :)